¡Hola chicas! 😊

Después de compartir el patrón de la Rebeca Arco da Vella, muchas de vosotras me habéis contado que os encantaría tejer con dos agujas, pero no sabéis por dónde empezar. ¡No os preocupéis! 💖

Hoy os traigo una guía fácil y visual para aprender a tejer con agujas circulares desde cero, con vídeos y explicaciones para que vayáis practicando.

Tejer con dos agujas parece complicado al principio, pero si sigues estos pasos básicos, verás que es más sencillo de lo que imaginas.

Rebeca Arco Da Vella

El Lovely Cardigan es otro diseño aún más sencillo de tejer y con la base de los puntos que tienes en este post será pan comido. Ve a por tu patrón aquí.

Lovely Cardigan

Primeros pasos: Montaje de puntos y punto elástico 🧵

Punto elástico

  1. Para empezar a practicar, monta los puntos según la pieza que vayas a tejer y comienza con el punto elástico:
  2. Punto elástico 1×1: Teje 1 punto derecho y 1 punto revés en la primera vuelta. En la siguiente vuelta, respeta la secuencia (teje derecho sobre derecho y revés sobre revés).
  3. Punto elástico 2×2: Igual que el anterior, pero alternando 2 puntos derechos y 2 puntos revés.
  4. Muy importante: Al cambiar entre punto derecho y punto revés, pasa la hebra de lana delante de la labor para el revés y detrás para el derecho.
    • 📽️ Mira el vídeo con el paso a paso

Puntos básicos para tejer con dos agujas🥢🧶

– Punto jersey

🧶 Punto jersey: Alterna una vuelta en punto derecho y una en punto revés. Es la base de muchas prendas tejidas.

– Punto bobo

🧶 Punto bobo (Santa Clara): Teje todas las vueltas en punto derecho. Es el más sencillo y perfecto para principiantes.


Cómo tejer trenzas en dos agujas 🌀

1️⃣ Teje 6 vueltas en punto jersey y en la vuelta 7, haz el cruce de puntos.
2️⃣ Deja 4 puntos en el guarda puntos detrás de la labor.
3️⃣ Teje los siguientes 4 puntos del derecho.
4️⃣ Recupera los puntos reservados y teje también del derecho.

📌 Repite este cruce cada 6 vueltas para formar las trenzas correctamente.


Cómo tejer surjete y crear huecos en el tejido con agujas circulares 🧶✨

El surjete con agujeritos es una técnica perfecta para crear textura en el tejido y dar un efecto calado sutil. En este tutorial te enseñaré paso a paso cómo hacer surjete con lazadas en punto jersey para lograr un acabado bonito y uniforme.

Consejos para que el surjete y los agujeritos queden perfectos ✨

Mantén la tensión del hilo constante para que los calados queden uniformes.
Cuenta los puntos entre los marcadores para asegurarte de que los surjetes están alineados.
Si ves que los agujeritos quedan irregulares, prueba a ajustar la forma en que haces la lazada.


Cómo cerrar puntos con aguja o con ganchillo: Guía fácil paso a paso 🧶✨

¿Cuándo usar cada método para cerrar puntos?

✔️ Cerrar puntos con ganchillo:

  • Ideal para tejidos ligeros o cuando quieres un acabado más flexible.
  • Perfecto para proyectos tejidos con agujas circulares.
  • Recomendado para rebecas o prendas con caída.

✔️ Cerrar puntos con aguja lanera:

  • Útil cuando buscas un cierre firme y resistente.
  • Ideal para tejidos con más estructura, como chaquetas gruesas o bufandas.
  • Funciona bien en prendas como el Lovely Cardigan.

Paso a paso: Cómo cerrar puntos en tejido de dos agujas

1️⃣ Trabaja el punto como se presenta (si es derecho, teje derecho; si es revés, teje revés).
2️⃣ Teje el siguiente punto como se presenta.
3️⃣ Pasa el primer punto por encima del segundo, usando la aguja izquierda.
4️⃣ Teje otro punto y repite el proceso: pasa el punto anterior por encima del que acabas de tejer.
5️⃣ Siempre te quedará un punto en la aguja, sigue así hasta cerrar todos los puntos.

💡 Consejo: Si quieres un cierre más elástico, usa una aguja media talla más grande para la última vuelta antes de cerrar los puntos.

📽️ Mira el vídeo con el paso a paso


Aumentos en las mangas y punto arroz

🧶 Aumentos básicos: Para aumentar puntos, coge la hebra derecha del punto de la vuelta anterior (la “V”) y súbela a la aguja izquierda. Después, teje el punto como corresponda.

🧶 Punto arroz: Alterna 1 punto derecho y 1 punto revés en la primera vuelta. En la segunda vuelta, invierte los puntos (teje revés sobre derecho y derecho sobre revés).

MUY IMPORTANTE: Al tejer 1 punto derecho seguido de 1 del revés o viceversa, tienes que pasar la hebra delante de la labor para tejer un punto del revés y detrás de la labor para tejer un punto del derecho.


Cómo recoger puntos con aguja o con ganchillo: Método fácil y rápido 🧶✨

Recoger puntos correctamente es clave para darle un acabado limpio y profesional a cualquier prenda tejida. Aunque hay varias formas de hacerlo, mi método favorito es con ganchillo, porque es más fácil, rápido y evita que los puntos se escapen.

¿Cuándo usar aguja y cuándo usar ganchillo para recoger puntos?

✔️ Recoger puntos con ganchillo:

  • Perfecto para proyectos donde necesitas precisión y rapidez.
  • Ideal para escotes, puños o bordes de chaquetas.
  • Evita que los puntos se estiren demasiado.

✔️ Recoger puntos con aguja:

  • Útil cuando necesitas más control en tejidos ajustados.
  • Ideal para proyectos con bordes rectos o con ribetes bien definidos.
  • Recomendado para técnicas como el punto elástico o detalles decorativos.

Cómo recoger puntos con ganchillo paso a paso 🧵

1️⃣ Introduce el ganchillo en el primer punto de la orilla del tejido.
2️⃣ Toma hebra y pásala a través del punto, formando un nuevo bucle.
3️⃣ Transfiere el punto a la aguja izquierda para continuar tejiendo con normalidad.
4️⃣ Repite el proceso a lo largo del borde hasta tener todos los puntos recogidos.

📽️ Mira el vídeo con el paso

💡 Consejo: Si quieres un acabado más elástico, usa un ganchillo de un número mayor al de la aguja con la que estás tejiendo.


Cómo hacer disminuciones en tejido: Aprende a dar forma a los delanteros de una rebeca 🧶✨

Las disminuciones en tejido son esenciales para dar forma a tus prendas y lograr un ajuste perfecto. En este tutorial, te enseño cómo hacer disminuciones en los delanteros de una rebeca, de manera sencilla y con un acabado prolijo.

¿Para qué sirven las disminuciones en tejido?

Dar forma a prendas como rebecas, chaquetas y suéteres.
Reducir puntos de manera uniforme sin alterar el diseño.
Crear escotes, sisas y detalles estilizados.
Lograr un acabado limpio y profesional en el tejido.


Cómo unir piezas tejidas: Hombros, mangas y laterales en punto bobo y punto jersey 🧶✨

La unión de piezas en tejido es un paso clave para dar forma y estructura a tus prendas. Si has tejido en punto bobo o punto jersey, es importante elegir la mejor técnica para unir los hombros, mangas y laterales sin que se note la costura.

En este tutorial, te enseño paso a paso cómo unir piezas de tejido a dos agujas, para que el acabado quede prolijo y profesional.

Cómo unir los hombros en tejido paso a paso 🧵

1️⃣ Coloca las piezas enfrentadas, derecho con derecho.
2️⃣ Usa aguja lanera y lana del mismo color para que la costura se integre bien.
3️⃣ Introduce la aguja por el primer punto de cada pieza, de adentro hacia afuera.
4️⃣ Pasa la hebra por los puntos de cada lado, alternando entre ambas piezas.
5️⃣ Ajusta la tensión sin apretar demasiado para que la costura quede flexible.

📽️ Mira el vídeo con el paso a paso

Cómo unir mangas y laterales en punto jersey y punto bobo

🔹 Para punto bobo: Usa la costura invisible, cosiendo de forma que las ondas del tejido se alineen perfectamente.

🔹 Para punto jersey:
1️⃣ Coloca las piezas una al lado de la otra, con el derecho hacia arriba.
2️⃣ Usa la costura con punto de colchón, insertando la aguja en las «V» de cada punto de los bordes.
3️⃣ Tira de la hebra suavemente para que la costura se cierre sin apretar demasiado.

💡 Consejo: Si prefieres un acabado decorativo, puedes unir las piezas con punto bajo a ganchillo en el borde de la prenda.


Cómo esconder hebras con aguja lanera: Acabado perfecto en tejido 🧶✨

Cuando terminamos de tejer una prenda, uno de los pasos más importantes para un acabado limpio y profesional es esconder las hebras correctamente. Si no se hace bien, las hebras pueden soltarse con el uso o ser visibles en la parte delantera del tejido.

En este tutorial, te enseño cómo esconder hebras con aguja lanera paso a paso para que tu proyecto quede impecable.

¿Por qué es importante esconder bien las hebras?

Evita que el tejido se deshaga con el tiempo.
Consigue un acabado limpio sin nudos visibles.
Logra que las uniones sean invisibles en el derecho de la labor.
Asegura que la prenda tenga una mayor durabilidad.

📌 Consejo: Para un mejor resultado, usa una aguja lanera con punta redondeada y esconde las hebras siguiendo la dirección del punto.

Cómo esconder hebras con aguja lanera paso a paso 🧵

1️⃣ Enhebra la hebra sobrante en la aguja lanera y pásala por la parte trasera del tejido.
2️⃣ Desliza la aguja entre los puntos, siguiendo la dirección del tejido para que la hebra quede disimulada.
3️⃣ Si estás trabajando en punto jersey: pasa la hebra por dentro de las «V» del tejido.
4️⃣ Si estás en punto bobo: sigue la forma ondulada del punto para integrarla bien.
5️⃣ Haz un pequeño zigzag con la hebra para que quede bien sujeta sin apretar demasiado.
6️⃣ Corta el exceso de hilo, dejando una pequeña punta escondida dentro del tejido.

📽️ Mira el vídeo con el paso a paso

💡 Consejo extra: Si estás trabajando con un hilo resbaladizo, puedes hacer una puntada extra en un punto cercano antes de cortar la hebra para mayor seguridad.

Y estos serían todos los vídeos de ayuda. Espero que lo disfrutes a tope y espero ver muchas rebecas por Instagram, etiquétame con #sweetulasi #rebecaArcoDaVella #LovelyCardigan o nómbrame con @sweetulasi para que las vea y pueda compartir vuestros resultados con el mundo! 🙂


Empieza a tejer con agujas circulares sin miedo🥰

Si nunca has tejido con dos agujas, este es el momento perfecto para empezar. Prueba estos puntos básicos y poco a poco irás ganando confianza.

📥 Consigue el patrón de la Rebeca Arco da Vella aquí → [Enlace al patrón]

📥 Consigue el kit de la Rebeca Arco da Vella aquí → [Enlace al patrón]

Si te animas a practicar, etiquétame en redes para ver tu progreso. ¡Estoy segura de que te encantará! 💕

Love Noe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Add to cart