¡Hola, amore! 💖 Mi regalito está aquí… y esta vez viene por partida doble. 🎁
Gracias a todas por participar en la elección del patrón gratuito. ¡La votación estuvo tan reñida entre la Chaqueta DaisyFlow y el Chaleco Natural Loops, que he decidido regalarte los dos! ✨
Chaqueta DaisyFlow: un diseño ligero y abrigado
Esta chaqueta de crochet es una prenda ideal para los días fresquitos. Aunque es abrigada y confortable, su diseño no pesa nada gracias a la lana que he utilizado. Además, es fácil de tejer y tiene un acabado precioso.
¿Por qué te encantará tejer esta chaqueta?
✔️ Diseño ligero y calentito, perfecto para entretiempo e invierno. ✔️ Patrón de crochet fácil de seguir, apto para todos los niveles. ✔️ Prenda versátil y moderna, ideal para combinar con cualquier outfit. ✔️ Tejida a crochet con lana ligera, sin que resulte pesada.
Después de compartir el patrón de la Rebeca Arco da Vella, muchas de vosotras me habéis contado que os encantaría tejer con dos agujas, pero no sabéis por dónde empezar. ¡No os preocupéis! 💖
Hoy os traigo una guía fácil y visual para aprender a tejer con agujas circulares desde cero, con vídeos y explicaciones para que vayáis practicando.
Tejer con dos agujas parece complicado al principio, pero si sigues estos pasos básicos, verás que es más sencillo de lo que imaginas.
El Lovely Cardigan es otro diseño aún más sencillo de tejer y con la base de los puntos que tienes en este post será pan comido. Ve a por tu patrón aquí.
Primeros pasos: Montaje de puntos y punto elástico 🧵
Punto elástico
Para empezar a practicar, monta los puntos según la pieza que vayas a tejer y comienza con el punto elástico:
Punto elástico 1×1: Teje 1 punto derecho y 1 punto revés en la primera vuelta. En la siguiente vuelta, respeta la secuencia (teje derecho sobre derecho y revés sobre revés).
Punto elástico 2×2: Igual que el anterior, pero alternando 2 puntos derechos y 2 puntos revés.
Muy importante: Al cambiar entre punto derecho y punto revés, pasa la hebra de lana delante de la labor para el revés y detrás para el derecho.
📽️ Mira el vídeo con el paso a paso
Puntos básicos para tejer con dos agujas🥢🧶
– Punto jersey
🧶 Punto jersey: Alterna una vuelta en punto derecho y una en punto revés. Es la base de muchas prendas tejidas.
– Punto bobo
🧶 Punto bobo (Santa Clara): Teje todas las vueltas en punto derecho. Es el más sencillo y perfecto para principiantes.
Cómo tejer trenzas en dos agujas 🌀
1️⃣ Teje 6 vueltas en punto jersey y en la vuelta 7, haz el cruce de puntos. 2️⃣ Deja 4 puntos en el guarda puntos detrás de la labor. 3️⃣ Teje los siguientes 4 puntos del derecho. 4️⃣ Recupera los puntos reservados y teje también del derecho.
📌 Repite este cruce cada 6 vueltas para formar las trenzas correctamente.
Cómo tejer surjete y crear huecos en el tejido con agujas circulares 🧶✨
El surjete con agujeritos es una técnica perfecta para crear textura en el tejido y dar un efecto calado sutil. En este tutorial te enseñaré paso a paso cómo hacer surjete con lazadas en punto jersey para lograr un acabado bonito y uniforme.
Consejos para que el surjete y los agujeritos queden perfectos ✨
✔ Mantén la tensión del hilo constante para que los calados queden uniformes. ✔ Cuenta los puntos entre los marcadores para asegurarte de que los surjetes están alineados. ✔ Si ves que los agujeritos quedan irregulares, prueba a ajustar la forma en que haces la lazada.
Cómo cerrar puntos con aguja o con ganchillo: Guía fácil paso a paso 🧶✨
¿Cuándo usar cada método para cerrar puntos?
✔️ Cerrar puntos con ganchillo:
Ideal para tejidos ligeros o cuando quieres un acabado más flexible.
Perfecto para proyectos tejidos con agujas circulares.
Recomendado para rebecas o prendas con caída.
✔️ Cerrar puntos con aguja lanera:
Útil cuando buscas un cierre firme y resistente.
Ideal para tejidos con más estructura, como chaquetas gruesas o bufandas.
Funciona bien en prendas como el Lovely Cardigan.
Paso a paso: Cómo cerrar puntos en tejido de dos agujas
1️⃣ Trabaja el punto como se presenta (si es derecho, teje derecho; si es revés, teje revés). 2️⃣ Teje el siguiente punto como se presenta. 3️⃣ Pasa el primer punto por encima del segundo, usando la aguja izquierda. 4️⃣ Teje otro punto y repite el proceso: pasa el punto anterior por encima del que acabas de tejer. 5️⃣ Siempre te quedará un punto en la aguja, sigue así hasta cerrar todos los puntos.
💡 Consejo: Si quieres un cierre más elástico, usa una aguja media talla más grande para la última vuelta antes de cerrar los puntos.
📽️ Mira el vídeo con el paso a paso
Aumentos en las mangas y punto arroz
🧶 Aumentos básicos: Para aumentar puntos, coge la hebra derecha del punto de la vuelta anterior (la “V”) y súbela a la aguja izquierda. Después, teje el punto como corresponda.
🧶 Punto arroz: Alterna 1 punto derecho y 1 punto revés en la primera vuelta. En la segunda vuelta, invierte los puntos (teje revés sobre derecho y derecho sobre revés).
MUY IMPORTANTE: Al tejer 1 punto derecho seguido de 1 del revés o viceversa, tienes que pasar la hebra delante de la labor para tejer un punto del revés y detrás de la labor para tejer un punto del derecho.
Cómo recoger puntos con aguja o con ganchillo: Método fácil y rápido 🧶✨
Recoger puntos correctamente es clave para darle un acabado limpio y profesional a cualquier prenda tejida. Aunque hay varias formas de hacerlo, mi método favorito es con ganchillo, porque es más fácil, rápido y evita que los puntos se escapen.
¿Cuándo usar aguja y cuándo usar ganchillo para recoger puntos?
✔️ Recoger puntos con ganchillo:
Perfecto para proyectos donde necesitas precisión y rapidez.
Ideal para escotes, puños o bordes de chaquetas.
Evita que los puntos se estiren demasiado.
✔️ Recoger puntos con aguja:
Útil cuando necesitas más control en tejidos ajustados.
Ideal para proyectos con bordes rectos o con ribetes bien definidos.
Recomendado para técnicas como el punto elástico o detalles decorativos.
Cómo recoger puntos con ganchillo paso a paso 🧵
1️⃣ Introduce el ganchillo en el primer punto de la orilla del tejido. 2️⃣ Toma hebra y pásala a través del punto, formando un nuevo bucle. 3️⃣ Transfiere el punto a la aguja izquierda para continuar tejiendo con normalidad. 4️⃣ Repite el proceso a lo largo del borde hasta tener todos los puntos recogidos.
📽️ Mira el vídeo con el paso
💡 Consejo: Si quieres un acabado más elástico, usa un ganchillo de un número mayor al de la aguja con la que estás tejiendo.
Cómo hacer disminuciones en tejido: Aprende a dar forma a los delanteros de una rebeca 🧶✨
Las disminuciones en tejido son esenciales para dar forma a tus prendas y lograr un ajuste perfecto. En este tutorial, te enseño cómo hacer disminuciones en los delanteros de una rebeca, de manera sencilla y con un acabado prolijo.
¿Para qué sirven las disminuciones en tejido?
✔ Dar forma a prendas como rebecas, chaquetas y suéteres. ✔ Reducir puntos de manera uniforme sin alterar el diseño. ✔ Crear escotes, sisas y detalles estilizados. ✔ Lograr un acabado limpio y profesional en el tejido.
Cómo unir piezas tejidas: Hombros, mangas y laterales en punto bobo y punto jersey 🧶✨
La unión de piezas en tejido es un paso clave para dar forma y estructura a tus prendas. Si has tejido en punto bobo o punto jersey, es importante elegir la mejor técnica para unir los hombros, mangas y laterales sin que se note la costura.
En este tutorial, te enseño paso a paso cómo unir piezas de tejido a dos agujas, para que el acabado quede prolijo y profesional.
Cómo unir los hombros en tejido paso a paso 🧵
1️⃣ Coloca las piezas enfrentadas, derecho con derecho. 2️⃣ Usa aguja lanera y lana del mismo color para que la costura se integre bien. 3️⃣ Introduce la aguja por el primer punto de cada pieza, de adentro hacia afuera. 4️⃣ Pasa la hebra por los puntos de cada lado, alternando entre ambas piezas. 5️⃣ Ajusta la tensión sin apretar demasiado para que la costura quede flexible.
📽️ Mira el vídeo con el paso a paso
Cómo unir mangas y laterales en punto jersey y punto bobo
🔹 Para punto bobo: Usa la costura invisible, cosiendo de forma que las ondas del tejido se alineen perfectamente.
🔹 Para punto jersey: 1️⃣ Coloca las piezas una al lado de la otra, con el derecho hacia arriba. 2️⃣ Usa la costura con punto de colchón, insertando la aguja en las «V» de cada punto de los bordes. 3️⃣ Tira de la hebra suavemente para que la costura se cierre sin apretar demasiado.
💡 Consejo: Si prefieres un acabado decorativo, puedes unir las piezas con punto bajo a ganchillo en el borde de la prenda.
Cómo esconder hebras con aguja lanera: Acabado perfecto en tejido 🧶✨
Cuando terminamos de tejer una prenda, uno de los pasos más importantes para un acabado limpio y profesional es esconder las hebras correctamente. Si no se hace bien, las hebras pueden soltarse con el uso o ser visibles en la parte delantera del tejido.
En este tutorial, te enseño cómo esconder hebras con aguja lanera paso a paso para que tu proyecto quede impecable.
¿Por qué es importante esconder bien las hebras?
✔ Evita que el tejido se deshaga con el tiempo. ✔ Consigue un acabado limpio sin nudos visibles. ✔ Logra que las uniones sean invisibles en el derecho de la labor. ✔ Asegura que la prenda tenga una mayor durabilidad.
📌 Consejo: Para un mejor resultado, usa una aguja lanera con punta redondeada y esconde las hebras siguiendo la dirección del punto.
Cómo esconder hebras con aguja lanera paso a paso 🧵
1️⃣ Enhebra la hebra sobrante en la aguja lanera y pásala por la parte trasera del tejido. 2️⃣ Desliza la aguja entre los puntos, siguiendo la dirección del tejido para que la hebra quede disimulada. 3️⃣ Si estás trabajando en punto jersey: pasa la hebra por dentro de las «V» del tejido. 4️⃣ Si estás en punto bobo: sigue la forma ondulada del punto para integrarla bien. 5️⃣ Haz un pequeño zigzag con la hebra para que quede bien sujeta sin apretar demasiado. 6️⃣ Corta el exceso de hilo, dejando una pequeña punta escondida dentro del tejido.
📽️ Mira el vídeo con el paso a paso
💡 Consejo extra: Si estás trabajando con un hilo resbaladizo, puedes hacer una puntada extra en un punto cercano antes de cortar la hebra para mayor seguridad.
Y estos serían todos los vídeos de ayuda. Espero que lo disfrutes a tope y espero ver muchas rebecas por Instagram, etiquétame con #sweetulasi #rebecaArcoDaVella #LovelyCardigan o nómbrame con @sweetulasi para que las vea y pueda compartir vuestros resultados con el mundo! 🙂
Empieza a tejer con agujas circulares sin miedo🥰
Si nunca has tejido con dos agujas, este es el momento perfecto para empezar. Prueba estos puntos básicos y poco a poco irás ganando confianza.
¿Qué es la SweetBox de la que tanto he escuchado hablar?
Nuestra SweetBox es la nueva caja mensual que «NOS ENCANTA» por muchos motivos, (solo lo entenderás cuando te unas a alguna de ellas) 🙂 Las tenemos disponibles en Sweetulasi.
¿Qué contiene?
Es una caja que contiene 1 kit de ganchillo principalmente (siempre se avisará si es otra técnica) os iré enseñando la muestra y parte del proyecto durante la semana previa a su lanzamiento. Se publica el último viernes de cada mes y se envía durante la semana siguiente (de 5 a 7 días hábiles). SOLO SE PODRÁ ADQUIRIR DURANTE ESE FIN DE SEMANA o hasta agotar stock dentro de esos días. A partir de entonces saldrá en repesca más adelante (sin acceso al Cal, ni sorteo si ese mes hubiese, la chuche/s podrían cambiar), y más adelante se publicará como KIT si queda stock (el kit no incluye Cal, ni sorteos, ni chuches, solo incluye el material necesario y el patrón pdf descargable)
En su interior lleva todo lo necesario para realizar el proyecto incluido el patrón en formato pdf, puede contener alguna chuche tejeril dependiendo del kit y la talla que lleve ese mes. Las chuches irán cambiando e intentaré encontrar accesorios preciosos y útiles para ti!! Me encanta encontrar las chuches más apetecibles, a que sí?
¿Cuál es su precio?
Sobre el precio, varía en función del kit y las chuches que lleve cada mes (si las lleva).
¿Hace falta suscripción?
No, no hace falta suscribirte para recibirla ni pagar por una suscripción, solo tienes que estar pendiente el último viernes de cada mes que es cuando la publico aquí y comprarla el mes que te apetezca. También puedes suscribirte a mi Newsletter a pie de página para recibir el aviso cuando esté disponible. Otra opción es entrar en mi Canal de Telegram para estar al día, este es el lugar donde más comentamos todo lo referente a la SweetBox.
¿Qué vamos a tejer?
Estos son algunos de los proyectos que hemos tejido en meses anteriores.
Kimono MyrtosConjunto YedraChaleco ZaharaPalm Tee Son proyectos bonitos, diferentes y sencillos de tejer aunque parezca lo contrario. Así pueden participar todas las chicas con ganas de aprender con alegría junto a nuevas y antiguas amigas!! Los patrones están muy bien explicados, llevan lujo de detalles, imágenes y explicaciones del paso a paso, gráficos completos o partes necesarias, también los patrones que lo necesiten llevan vídeos de ayuda.
Por su puesto, si te unes al Cal tendrás toda la ayuda extra que necesitas, en el cal mensual, somos muchas las que estamos pendientes de las dudas, las resolvemos entre todas las participantes, nos ayudamos y aprendemos juntas! 🙂
Con la SweetBox tienes acceso a un cal mensual que hacemos en Telegram. El dura un mes exactamente. Yo os aviso en el grupo de Telegram la fecha de finalización. Puedes unirte a mi canal aquí. ¿Qué es un Cal? Un CAL consiste básicamente en tejer un proyecto, dentro de un grupo virtual en cualquier plataforma que te permita compartir el proceso de tejido como si de un teje-juntas presencial se tratara… En caso de que se trate de tejer un patrón de ganchillo, lo llamamos CAL, que significa crochet along.
¡NUEVO!
Las chicas que terminen su proyecto en el mes correspondiente, conseguirán una carita feliz, cuando tengan 5 caritas felices, obtendrán un regalo muy Sweetulasi… El primer regalo será una bolsa de Labores diseñada exclusivamente para la SweetBox!
🌟 Normas del CAL 🌟
Para que todas disfrutemos al máximo de esta experiencia, es importante seguir estas normas:
1️⃣ Sé amable y respetuosa. Crea un ambiente positivo siendo discreta, cordial y siempre dispuesta a ayudar a tus compañeras. Este es un espacio de apoyo y aprendizaje mutuo. 🙏
2️⃣ Mantén la sorpresa. No compartas fotos ni detalles del diseño o las sorpresas de la SweetBox hasta que yo lo indique. ¡Queremos asegurarnos de que todas puedan disfrutar de la emoción al abrir su caja! 🎁
3️⃣ Evita promociones. No está permitido publicar promociones, autopromocionarse o compartir enlaces externos que no estén relacionados con sweetulasi.com. Respetemos el enfoque del grupo. 🚫
4️⃣ Consultas fuera del grupo. Si tienes dudas sobre pedidos o temas relacionados con sweetulasi.com, pero no directamente con el patrón, escríbeme a hola@sweetulasi.com. Así evitamos distraer a las demás compañeras. 📩
5️⃣ Disfruta y diviértete. El objetivo principal es pasarlo bien mientras haces lo que más te gusta. Este es un espacio para aprender, compartir avances y crear amistades. ¡A partir de aquí, todo son risas y creatividad! 🧶✨
6️⃣ Comparte tus avances. Puedes publicar fotos de tus progresos y comentar cualquier duda sobre el diseño en el grupo. ¡Nos encantará ver lo que estás creando! 📸
7️⃣ Duración del CAL. El CAL dura aproximadamente un mes, comenzando cuando todas hayan recibido su SweetBox y finalizando con la siguiente. ⌛️
🙏 Gracias por tu comprensión y colaboración. ¡Juntas haremos de este CAL una experiencia inolvidable!
¿Se vende en todos los países?
La SweetBox está disponible para España (incluidas las islas Canarias, Ceuta y Melilla) También la puedes comprar desde Portugal, Alemania, Italia y Suiza… para el resto de países dentro de Europa puedes escribir un email a hola@sweetulasi.com
Bueno chicas, de vez en cuando me gusta tejer algo para vosotras, para mi comunidad y este es mi regalito, por seguir conmigo, por ser parte de Sweetulasi. 🙂
Este cuello es un dulce, una chuche que no puede faltar en tu armario. Está tejida con el precioso Mohair Dolce Vita de Phildar que no puede gustarme más.
Es suave, elegante, queda súper mullidito y para nada pica.
Tejido con ganchillo de 10mm y como siempre he usado mi ganchillo Tulip GrandHook que para mí son los más cómodos de agarre y tejer, trabajo muy bien con ellos desde el 8mm hasta el de 15mm (por el momento no los cambio)
Como puedes observar, este cuello con solo 2 ovillos queda bastante grandecito aunque siempre puedes tejerlo más ancho, más largo… incluso puedes tejer un cuello simple pero a mí me gustan más los dobles, ¿porque? Te cuento, si lo tejes simple y te da calor, la única opción es quitártelo y llevarlo a cuestas pero en cambio al ser doble te quitas una vuelta y lo llevas colgando sin tener que llevarlo «a cuestas» :)) y queda de lujo… oh! No me hice ninguna foto! 🙁
Otro punto es que queda precioso con esa vuelta.
También contaros que es con esta lana tan preciosa como queda así de bonito, puedes usar cualquier otra lana y te quedará muy bien pero no como este, estos cambios de color lo hacen especial.
Cuello Doble – Ideal con esta lana y sus cambios de color
Os dejo un kit preparado súper económico con el material necesario y el patrón.
Si solo quieres el patrón suelto de regalo te llegará al suscribirte a la Newsletter.
A seguir creciendo juntas y como siempre muchas gracias por seguir aquí!!
Nuevo patrón de regalo para mis amigas, patrón que hace mucho que ya es vuestro, desde marzo, mes en el que nos confinaron. En aquellos días publiqué este patrón en un directo que hice con vosotras y más tarde subí a IGTV, ese día lo pasamos genial todas juntas y lo recuerdo con mucho cariño.
LLegó el día de enseñaros lo que hice con esos grannies que en mi caso han sido 21 y tejidos poco a poco, este era mi relax, lo cogía alguna que otra noche pero con mucho cariño porque cada uno de los grannies me recuerdan a vosotras y a todo lo que hemos vivido juntas estos meses.
Esta manta se llama Manta Friends, un nombre dedicado a todas vosotras, a mis amigas del otro lado de la pantalla. Amigas por casualidad a las que quiero muchísimo.
Al final hice un camino de cama o echarpe para estar cómoda y calentita mientras ves tu serie favorita de Netflix…
Esta vez el kit es algo diferente, al ser una manta de muchos colores o lisa (a gusto de cada una) Os he dejado un kit para que vosotras cojáis uno a uno la madeja que esté en stock de los colores que os gusten. Toda la descripción la tienes en el producto, el kit vendrá con una cesta de regalo para que puedas poner tus madejas, ganchillo, tijeritas…
Tienes el patrón descargable más abajo para que puedas guardarlo en tu colección de patrones.
Ahora sí que sí llegó la Navidad y con ella regalitos para todas…
Cuando os pregunté que si tejía un chal, estola o poncho con brilli-brilli quedó muy igualado el chal y la estola pero al empezar a tejer esta muestra me encantó como estaba quedando para un cuello y mejor aún si es doble. Así podrás llevarlo de muchas maneras, como cuello doble, cuello y gorro o tipo suelto que luce genial.
Queda súper bonito y abrigado, con el brilli tiene un toque de glamour sin dejar de ser discreto para poder usarlo en cualquier ocasión y tenerlo como fondo de armario.
Tenéis el patrón descargable un poquito más abajo para que podáis guardar para siempre en vuestra colección de patrones.
Es una pieza que se teje en un par de tardes, el punto es muy sencillo y su usa ganchillo de 5,5mm y 4 ovillitos de 50gr (alternando 2 colores) de lana Especial de Rosas Crafts.
Os he dejado un kit mega económico para la que lo quiera tejer igualito y no tenga que calentarse el coco buscando materiales similares.
NUEVO PATRÓN DEL CUELLO MARIPOSA CON AMOUR Y NAMASTE
Proyectos de una sola tarde, bien para pasar el rato o para terminar de tejer esos regalitos pendientes.
Cuello Mariposa simple tejido con 2 lanas gorditas y ganchillo de 8mm, lana Amour de Casasol teñido por @liandohilos con un aroma especial e inconfundible mezclado con la preciosa lana Namaste de Scheepjes en unos colores vibrantes y únicos.
SWEETULASI OS DESEA UNOS FELICES DÍAS DE DESCANSO CON… ESTE PATRÓN!!
¡¡Hola amigas!!
Cuánto tiempo hace que no me paso por aquí y la verdad ya tenía ganas de haceros un regalito de los que me gustan, un patrón chulo y muy práctico.
Se trata del poncho Septiembre, esta vez tejido con EcoDenim de Rosas Crafts en 3 colores y con una terminación diferente muy chula a los otros ponchos…
Hace un par de días hice un juego en Instagram desde mi cuenta @sweetulasi donde os preguntaba si reconocíais el hilo que estaba usando en la imagen y qué podría estar tejiendo.
Pues bien, disfruté mucho al leer vuestros comentarios y los tengo en cuenta para futuros proyectos. Muchas, muchísimas acertaron de qué iba el diseño y qué hilo esta usando… me llena de alegría saber que estáis ahí!!
Nada más agradeceros todos los días que pasáis junto a mí en la forma que sea y como sea… como agradecimiento os dejo el patrón descargable para que podáis tejerlo en estas vacaciones y si es tejiendo diseños fáciles y que cundan para poder estrenarlo mejor que mejor!!! 😉
Os he dejado un Kit listo muy económico del Poncho con los colores originalesaquí
Un beso muy fuerte y espero ver muchos correteando por IG, no olvides de compartir usando el # #sweetulasi #PonchoSeptiembreST
Comparte en tus historias para que más personas puedan tejerlo!
Gracias!!!!
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.